Salvador Dalí: Del arte surrealista al arte cuántico



Salvador Dalí, pintor surrealista, conocido por "La persistencia de la memoria"




    Con la llegada de un arte más libre tras la primera guerra mundial, las inspiraciones oníricas se desataron y los lienzos se llenaron de imágenes evocativas. El artista entonces no era solamente un medio para la invención de una obra pictórica, era además arte; citando a Salvador Dalí “El surrealismo soy yo” y es que sus creaciones fueron producto de su imaginación, de sus sueños y supuestas alucinaciones provocadas por el uso de sustancias ilícitas. Dalí, así como muchos surrealistas no se pintaba a sí mismo en sus autorretratos, al contrario, pintaba su alma.


Autorretrato de Salvador Dalí

Autorretrato de Salvador Dalí 
Titulado "Autorretrato blando con bacon frito"
Demuestra la visión interna del pintor



La primera guerra mundial, el arte huye del horror:


 

Sigmund Freud, 1884-1939 Museo de Freud en Londres

Sigmund Freud, padre del Psicoanalismo
 haciendo su famosa pose con la mano levantada.
Fotografía del museo de Freud en Londres. 

    El arte surrealista se establece en 1924 con el manifiesto Surrealista de mano del pintor ex dadaísta André Breton. Allí Salvador Dalí encuentra refugio para florecer su pelicular personalidad, inspirado por las publicaciones sobre el funcionamiento del subconsciente de Sigmund Freud. La visión artística de los pintores se traslada a los rincones de la mente, y en medio de una devastadora situación tras los horrores bélicos, acogerse en el interior parecía más apropiado que enfrentar los estragos de la crueldad humana.


La mano cede ante la mente:


Dibujo muestra del automatismo, año 1924, pintor André Masson

Ejercicio de Automatismo del pintor André Masson (1924)
Demostración de una mente sin ataduras físicas. 

      Dalí consta de un merecido título como unos de los principales exponentes de la corriente surrealista, con más de mil obras, su capacidad de visualizar sus paranoias en sus cuadros, le hicieron ganar innumerables admiradores, sin embargo; las influencias para la desconexión de la racionalidad fueron ejercidas por el pintor André Masson en un ejercicio, llamado Automatismo, que permitía a la mente tomar control de la mano, con motivo de crear obras puramente inconscientes, sin embargo Salvador Dalí dirigió sus intereses artísticos a un nivel de mayor control, decidiendo a que delirio dedicaría sus lienzos. 


Un hombre tan pelicular como su arte:



Salvador Dalí con su Ocelote llamado Babou, en al año 1965

Salvador con su mascota, un Ocelote llamado Babou

El artista fue poseedor de otro animal también en peligro de extinción: 
Un oso hormiguero al que paseaba como si fuese una mascota doméstica


    De carácter irremediable, resaltó en el mundo artístico no solo por sus imaginativos lienzos, sino que se encumbró entre los artistas más destacados del siglo XX, gracias a su narcicismo desmedido. En su esmero por sobresalir no resulta extraño que compartiera pensamientos con el dadaísmo, movimiento artístico previo al surrealismo, de los cuales se caracterizaron por actitudes soeces; algunos llegaron incluso a beber y caminar como perros.



    Ahondar en los intereses políticos de Salvador Dalí constituye toda una odisea, un mar de abundantes olas en apariencia, que, si osáramos en profundizar sus enormes fauces, podríamos encontrar un simple artilugio pintado de dorado. Sus revelaciones ante la prensa, donde se declaraba “anarco-monárquico” mostraban sus intenciones que a menudo se calificaron de polémicas. La adhesión a una ideología que combinara sus gustos por la libertad y la opulencia, solo confirmaba la opinión de sus críticos e incluso de muchos de sus seguidores.



La Segunda Guerra mundial y el régimen de Franco:




Salvador Dalí con el dictador Francisco Franco y su nieta Carmen Martínez-Bordiú

Salvador Dalí con el Dictador Francisco Franco haciendo entrega 
de un retrato de su nieta, Carmen Martínez- Bordiú. Año 1972



    Con las turbulencias que supusieron la segunda guerra mundial, las alineaciones políticas se fueron esclareciendo, se hicieron evidentes entonces, las verdaderas intenciones del pintor; tal como mencionó George Orwell, escritor y periodista británico “Cuando la guerra europea se acerca, solo le interesa buscar un lugar donde comer bien y huir si hay peligro” con dicha actitud, el pintor exhibió una desmitificación de su persona, la cual había elevado el mismo a niveles proporcionales a la de una deidad, con frases que afirmaban un éxtasis al despertarse cada mañana y recodarse que él era Salvador Dalí.

 

    El régimen franquista además de emprender una campaña de dominación total sobre la población española, también sirvió para los intereses de Dalí por publicitar aún más su imagen, no se tentó en declarar su apoyo al dictador Francisco Franco por la imposición de un gobierno que, según él, limpiará la peste de su país natal, España.

 

    Sus temores de ser apabullado por los sofocos de la guerra, fueron exterminados tal como el panorama general tras el conflicto, que había quedado despojado, la contrariedad se hallaba en la posición privilegiada que gozaba el pintor gracias a su cercanía con el dictador Francisco Franco (que mantuvo su hegemonía hasta 1975, 30 años después del cese de la segunda guerra mundial) frente a la clara desesperanza y miseria de los demás ciudadanos españoles, incapaces de respirar si quiera un ápice de paz.

 

La bomba atómica: una explosión de creatividad:

 

Galatea de las esferas, pintura de Salvador Dalí, año 1952 1

"Galatea de las esferas" 1952
Modelo: su esposa y musa Gala, 
en piel de la nereida de la mitología griega "Galatea"
las esferas representan los átomos 


    ¿Cómo podrían las minúsculas formas que componen un todo, culminar en una inconcebible destrucción de sí mismas? El impacto de la bomba atómica no dejó indiferente a nadie, la población había sido sacudida por 6 años de extremo dolor y decadencia, sin embargo, un evento sin precedentes zanjaría el fin del conflicto bélico, con las explosiones de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki.

 

    El impacto cometido por los pioneros de la física cuántica, impresionó de manera profunda a Salvador Dalí, quien se encantó por la composición atómica, desentrañado los cuerpos para comprender como estos podían ser un conjunto de incontables elementos en igualdad con todo lo que era y le rodeaba. 

 

Para liberar nuestra mente debemos comprender primero de que está hecha:

 

Atómica Melancolía- Museo de Arte Santa Sofía
 
"Atómica Melancolía" Representa la pena y desgarramiento
por la bomba atómica



    Salvador Dalí llegó a declarar el remplazo de su mentor en sus intenciones artísticas “Durante el período surrealista, he deseado crear la iconografía del mundo interior, de mi padre Freud, del mundo de lo maravilloso, lo he logrado, en la actualidad, el mundo exterior- el de la física, ha transcendido al de la psicología. Mi padre hoy, es el doctor Heisenberg”

 

    La era que sucedió a la bomba atómica generó una oleada de sentimientos en el interior del pintor, que materializó con su nuevo enfoque, según la visión que se extendió rápidamente en todo el mundo. La progresión de los avances científicos abrió una frontera inexplorada para Dalí, quién con el pasar de los años se introdujo en la religión católica y combinó sus dos nuevas pasiones en la elaboración de sus obras, más refinadas, estudiadas y con tintes del pasado clásico.




Estudio para "Dala atómica" recuerda a las pinturas del renacimiento




Trabajo final de "Dala Atómica" 
    

La Dala Atómica y Leonardo Da Vinci:

      

       Su obra recuerda a las composiciones del pintor Florentino Leonardo  Da Vinci, el cual goza de fama por sus estudios de la anatomía humana. Las lineas trazadas en el boceto nos transportan al dibujo sobre la dimensiones del cuerpo humano, más famoso del mundo "El hombre de Vitruvio" Además la pose de la musa hace un claro alarde a las  rígidas estatuas del periodo clásico. 

 

!Hola de nuevo, querido lector! Espero que hayas disfrutado la lectura, si deseas hacerme una sugerencia o hablar conmigo directamente recuerda que puedes hacerlo desde mi correo personal.







Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Wong Kar-Wai: El mito de la cultura asiática y su triada del amor

Léon Spilliaert: El artista de la soledad mística.

¿Qué tienen en común los impresionistas y la "Nouvelle Vague"?