Vértigo, de entre los muertos ¿Por qué es la obra maestra de Alfred Hitchcock y de la historia del cine?

 



   ¿Qué hay en un hombre atrofiado por su pánico a las alturas? ¿Una mujer con una presunta doble personalidad? ¿Un intrincado plan para enterrar las pasiones pecaminosas del hombre? La obra maestra del director británico Alfred Hitchcock ha sido considerada de entre los mejores filmes de su magistral catálogo, así como la mejor película de la historia.



El cine Noir tuvo su época de apogeo en los años 50. 


    Los gloriosos años 50 establecieron las pautas para la creación de filmes con tintes de ambigüedad, realismo y universalidad, las grandes películas seguían estructuras que garantizaban un éxito en taquilla, pero más aún la consideración del “clasicismo” que presenta a una película como digna de admiración, influyente y en algunos casos, transcendental obra de la cultura humana

    Vértigo fue concebida en la ingeniosa y particular imaginación de Hitchcock, en el año 1958 cuando finalizaban los años dorados del cine hollywoodense y comenzaba una nueva era repleta de avances, reflexiones e incomodidades por el panorama general, asediado por los conflictos extranjeros, particularmente con la guerra de Vietnam que incita a los jóvenes a establecer el movimiento hippie


Alfred Hitchcock. El suspense era su pan de cada día


    Con los tumultos de una generación venidera que establecía ya sus primeros pasos, Hitchcock logra con su film la admiración del público de las siguientes eras frente a las oposiciones iniciales, tibias críticas abrumaron la acogida por parte de los espectadores. Es entonces cuando, las cuestiones se hacen presentes ¿Por qué de entre las aclamadas películas que han surgido con el pasar del tiempo, destaca Vértigo por sobre todas? ¿Qué le convierte en el mejor film de entre su extenso y elogiado catálogo?   


El reparto:



Al costado superior izquierdo, Midge.
Al costado inferior izquierdo, Judy/Madeline.
Al costado superior derecho, Scottie
Al costado inferior derecho, Galvin. 


    Vértigo se compone de personajes con intricadas personalidades, que se conjugan desde la obsesión, la dependencia y los traumas, es por tal que además del suspense que rodea toda la película, así como sus escenas revolucionarías y surrealistas (El sueño de Scottie, la transformación completa de Judy en Madeline) cada prospecto resalta por sí mismo.


John “Scottie” Ferguson. Un espectador de su propia vida.

 


Un Scottie sufriendo su conocida acrofobia. 


 El personaje protagonista es interpretado por el actor James Stewart, el cual había trabajado anteriormente con el director Alfred Hitchcock, en otra película de misterio y asuntos policiacos llamada La ventana indiscreta” de la que hablaré en otra entrada.

    De apariencia que suscita cercanía, el actor sobresale con sus prodigiosas habilidades en la actuación, además de encantar al público casi al nivel de enmascarar sus actitudes deplorables hacía las féminas de su vida, con la desdichada historia de un hombre atormentado de sus traumas.

    La impotencia sexual se menciona con detalle en el libro del cual basa su historia, la marcada obsesión de Scottie por Madeline, una mujer quien en realidad nunca hace aparición en su vida, pues es tan solo la idealización conseguida por medio de Judy, demuestra su inexperiencia en la vida romántica.



Scottie y Judy, Tan unidos como separados por una terrible verdad

    Scottie se muestra como un personaje rodeado de la confusión. Por un artificio creado desde la más retorcida mente, donde se ve afectado por el conflicto de las acciones externas que falsifican su vida, iniciando con su supuesto amigo Galvin Elster (Tom helmore) hasta la intrigante dama Madeline/Judy (Kim Novak)


Tenía que morir ella para salvarse él...


    Desprovisto del control de su propia vida, la acción de adjudicarse el derecho de transformar a Judy en Madeline sirve como recurso metafórico de la necesidad de Scottie por enfrentar sus miedos, superando su vértigo una vez que Judy pierde la vida. Las fuertes alusiones a los fantasmales encuentros, invaden la película mediante el uso de una visible luz verde que recubre a Judy o la posesión de Carlota Valdés (La mujer del retrato y supuesta bisabuela de Madeline) por lo que la muerte de Judy supone un revelador suceso donde el alma de Scottie es finalmente liberada


Madeline Elster/Judy Barton. La primera y segunda mujer



Kim Novak como "Judy" 


    Interpretada por Kim Novak, su personaje en la película, augura el maléfico que la condenará por su desmedido interés hacia James Stewart, el actor del personaje principal, con quien colaborará en una película más. “Sortilegio de amor” trama que desarrolla por medio del misticismo la obsesión de una bruja (Kim Novak) hacia un editor (James Stewart)


    La intrigante dama es introducida como la esposa desquiciada de Gavin Elster, viejo amigo de Scottie, el cual acude por su ayuda, y solicita su pronta incorporación al caso que revele la situación que aparenta atormentar a su mujer. Madeline es observada con determinación mediante una secuencia que muestra su vida un día en San Francisco. En una especie de cuidado montaje, recorre las calles con un objetivo claro, el de hacer una visita a Carlotta Valdés, retratada en una pintura y expuesta en un museo. Los pasos de Madeline, nos anticipan la aparición de la dama misteriosa, primero comprando unas flores para luego dejarlas en su tumba, y posteriormente se sienta estática en el museo, un acercamiento presenta las similitudes en el peinado de Madeline y Carlotta. Se consigue un avance en la investigación la cual es expuesta al espectador y a su vez a Scottie, quien hasta entonces persiste en su estado de desconocimiento hacia la actitud de Madeline.


Judy vs Madeline ¿Cuál es la verdadera? 



Judy y Madeline junto a Scottie.
 

    La belleza clásica de Judy/madeline resuena aún más el placer público de Hitchcock por las damas rubias que despertaban sus pasiones maritales. Solía expresar su deseo por una sofisticada fémina que se desatara por las noches. Su ideal concuerda con la estereotipada concepción que se tenía de las mujeres en ese entonces, además de desvelar sus propios conflictos a través de la actitud del protagonista.


    Kim Novak representa las dos mitades contrapuestas de dichas damas creadas por la sociedad de los años 50, Madeline por su parte, es caracterizada por su esencia etérea y correcta mientras Judy es un ser con defectos, inseguridades y alejada de la personificación de la pureza que tanto ha encantado a Scottie en Madeline.

 
Galvin Elster. La mente maestra



Galvin Elster a la izquierda y John a la derecha.


    Interpretado por el actor inglés Tom Helmore, su personaje se compone como la mente maestra detrás de los intrincados sucesos que marcan la vida del resto de personajes. Como un ente pasivo, se remarca su calma en su accionar, como cuando dirige con astucia el transcurso de la transformación de Judy (su amante) en Madeline (su esposa asesinada) así como manipula los traumas de su “amigo” Scottie.

    Galvin se aprovecha de la conocida acrofobia de Scottie para ejecutar su plan. En el campanario de la iglesia San Juan el bautista, con la participación de Judy actuando como Madeline, esta apresura su paso por las escaleras que llevan hasta el techo de la estructura, a sus espaldas se encuentra Scottie quien la persigue con desesperación. La combinación de la tonada de fondo, que aumenta con cada acercamiento, así como el uso del “efecto vértigo” que ejemplifica la dolencia de Scottie, convierte a la persecución en una de la más recordadas. El rostro pálido de nuestro protagonista al ver caer el cuerpo sin vida de Madeline, es quizás la escena más veraz de la película (Junto con la escena final de Judy cayendo por el campanario) Pese a que la ignorancia se apodera de Scottie en gran parte del film, posteriormente se nos presenta como la mujer que es arrojada desde la altura es realmente la esposa de Galvin, Madeline, y no la falsa personificación de parte de Judy.


Escena del campanario- Se hace uso del "Efecto Vértigo"

    Se aumentan las tensiones que manipulan a los personajes, Judy se ve especialmente afectada por su doble personalidad, inicialmente orillada a fingir el suicidio de la esposa de su amante, y a su vez  a encarnar su esencia. Luego mediante las suplicas de Scottie por resucitar a su “mujer ideal” Judy vuelve nuevamente a convertirse en Madeline. No es hasta el final de la película que acepta su verdadero ser, cuando la muerte aparece por su alma. Queda marcada la prohibición de las mujeres de ser ellas mismas, con todo y los defectos de una persona real.

    Se ve arrastrado en su perverso plan la figura trastornada de Scottie, atacado por sueños surrealistas de espirales infinitos y la presencia de una presunta dama, Carlota Valdés, destinada a cobrar venganza por el arrebato de su hija a manos de un hombre incapaz de compadecerse de ella.

    La escena final cobra la vida de Judy y para virtud de Scottie, este logra vencer su vértigo, sin embargo, es Galvin, el verdadero beneficiado durante todo el film. Quedando impune de su crimen, logra poner a su labor al hombre quien estaba destinado a atraparle, sin realmente verse involucrado en la serie de eventos tan desafortunados para la vida de los protagonistas. 


Marjorie “Midge” Wood. La tercera mujer



Midge, diseñadora de ropa interior y ex prometida de John 

La mujer olvidada por el amor 


   Interpretada por la actriz Barbara Bel Geddes, su apariencia se conjuga virtuosamente con su personaje, logrando emular la esencia de una mujer maternal, recatada y profundamente dolida por el amor que pudo haber tenido. Eternamente embelesada de Scottie, representa clásicamente al arquetipo del amante pasivo, quien se mantiene con los brazos abiertos en espera de ser elegida.

    Midge se vuelve un personaje complementario de Scottie, mientras actua como su lugar seguro, también adopta las mismas actitudes que dicho protagonista, persiguiéndole hasta caer en un mismo estado de obsesión, sin embargo, la desdichada historia de amor entre ambos nunca llegará a completarse, relumbrando tan solo el recuerdo constante de aquellas tres semanas cuando estuvieron comprometidos, hecho que atormenta tan solo a Midge, pues por su parte Scottie demuestra ya haberlo olvidado. 


Conclusión. Los vivos pueden ser más aterradores.




Detrás de escenas de la película. Alfred Hitchcock a la derecha,
 kim Novak a la izquierda y James Stewart atrás de ambos.



El icónico espiral del peinado 

    Con constantes referencia a la muerte prometidas por parte de los personajes interpretados por Kim Novak, así como la posesión de una mujer de un pasado lejano, o la verdadera muerte de la esposa de un despiadado hombre, la película no alcanza el suspenso con estos dichosos elementos; son si no las influencias del prójimo, el accionar egoísta que caracteriza a cada personaje en mayor o menor medida.

    Vértigo seguirá siendo recordada como un clásico film de terror psicológico, donde el mayor horror lo componen un catálogo de vidas destrozadas por sus amorales decisiones.  


Estimado lector, he estado muy inactiva estos días por asuntos personales, haré mi mayor esfuerzo por mantener el ritmo de mis publicaciones.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Wong Kar-Wai: El mito de la cultura asiática y su triada del amor

Léon Spilliaert: El artista de la soledad mística.

¿Qué tienen en común los impresionistas y la "Nouvelle Vague"?